Comunicado ante los resultados de las elecciones porteñas

Queremos expresar algunas reflexiones sobre el significado del resultado electoral de la Ciudad de Buenos Aires del día de ayer. Estos aportes nos dejan a las fuerzas nacionales y populares porteñas una serie de desafíos de cara al futuro.

Lautaro Fernández en el plenario de la JP de Capital: "Los ejes políticos que definimos debemos respetarlos y hacerlos carne en los territorios"

El 9 de Julio, la JP Evita de la Ciudad, realizó un nuevo plenario en IMPA con la presencia de más de 200 militantes que debatieron en comisiones en torno a las políticas de Violencia Institucional, la campaña “Sin Potreros no hay diez”, la problemática de drogas en los barrios de la Capital, y delineamientos de discusiones respecto a las políticas de género y acumulación política estudiantil en la Ciudad.

Taiana primer candidato nacional al Parlasur

El ex canciller Jorge Taiana encabezará la lista de candidatos nacionales al Parlasur, donde también hay lugar para otras figuras ilustres del kirchnerismo: estará escoltado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la titular de la cartera de Cultura, Teresa Parodi; y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus.

Crece el reclamo contra las políticas educativas del PRO

Hace semanas que 14 escuelas están tomadas por sus estudiantes que protestan contra las políticas educativas del macrismo en la Ciudad. SIN ZONCERAS entrevistó a Agustín Prieto, estudiante del Mariano Acosta y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios, para que nos explique los reclamos del movimiento estudiantil.

Taiana, Garré y Martínez coincidieron en la necesidad de defender el compromiso sobre seguridad democrática

El precandidato a presidente Jorge Taiana (FpV) aseguró que los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos deben comprometerse con "el consenso sobre Seguridad Democrática" y se mostró preocupado por aquellos dirigentes que reaccionan de "acuerdo a las tapas de los diarios".

Mostrando las entradas con la etiqueta alberto sileoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alberto sileoni. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2013

Taiana participó de un conmovedor homenaje a su padre, precursor de la educación popular en nuestro país

El candidato a primer legislador porteño por el FPV, Jorge Taiana, participó el pasado 30 de septiembre, en el Salón Blanco del Ministerio de Educación, del emotivo homenaje a Jorge Taiana (padre) -quien fue titular de esa cartera entre 1973 y 1974- al cumplirse 40 años de la implementación de la Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción (CREAR), reconocida como una de las más eficaces a la hora de transformar la educación, en el marco de un proyecto nacional, popular e inclusivo.

Ante un nutrido público, integrado por Madres de Plaza de Mayo, educadores de todos los niveles, intelectuales y referentes políticos y del ámbito de la cultura, Taiana no dudó en afirmar que: “Como hijo me enorgullece este homenaje al padre, pero también al educador, a esa persona que quiso cambiar la educación en Argentina porque entendía que era un instrumento para la liberación".

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, sostuvo que: “Este no es un encuentro desde la nostalgia, sino que vamos 40 años atrás para recordar a quienes nos marcaron un camino hacia adelante".

La campaña CREAR se desarrolló en el país durante un lapso de 14 meses, a partir de septiembre de 1973, hasta la expulsión de Taiana del Ministerio que en ese entonces se llamaba de Cultura y Educación y tuvo como principal objetivo la alfabetización de adultos. Por aquellos años, la tasa de analfabetismo del país rondaba el 9 por ciento.

Jorge Taiana (padre) se graduó en 1936 con diploma de honor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la que en 1952 asumió como decano y un año más tarde como rector de la casa de estudios.

Fue médico personal del Juan Domingo Perón y de su esposa, María “Evita” Duarte de Perón.

Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976 estuvo preso en los buques-prisión "Ciudad de La Plata" y "33 Orientales" y luego en el penal de Magdalena. En 1981 le concedieron prisión domiciliaria y en septiembre de 1982 fue liberado.

Una vez ganada la democracia, fue designado embajador extraordinario y plenipotenciario en Yugoslavia entre 1984 y 1989 y desde ese año hasta 1993 con similares funciones en Austria.

Retirado de la actividad política, ejerció la presidencia honoraria de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Falleció en Buenos Aires el 26 de junio de 2001, a los 90 años.