¿Por qué decimos que un texto es latinoamericano? ¿Qué preconceptos están impresos en esta definición? En los dos encuentros del Taller de Literatura Latinoamericana nos propusimos pensar estas cuestiones junto con los compañeros y compañeras del Movimiento Evita Comuna 13: quisimos desmenuzar esta definición para advertir qué condiciones políticas y económicas nos habilitan para decir que un texto es latinoamericano.
En el primer jueves (12 de diciembre), recordamos el boom latinoamericano y cómo este fenómeno editorial marcó para siempre el modo de leer a los autores del continente. En el segundo (19 de diciembre), el ensayo de J. L. Borges, “El escritor argentino y la tradición”, nos sirvió para pensar si la presencia de estereotipos de la cultura en un texto es lo que define que un texto sea nacional. Dos posturas se destacaron en este debate entre los compañeros y compañeras: para algunos, un texto es latinoamericano en la medida en que sabe representar la realidad de Latinoamérica. Para otros, el texto está invariablemente inscripto en el contexto y, por lo tanto, siempre está marcado y marca su realidad.
“Felicidad clandestina” de Clarice Lispector y “El vestido blanco” de Felisberto Hernández fueron los textos que analizamos en estos dos jueves. No fueron pensados como ejemplos para el debate sino como disparadores para seguir profundizando esos interrogantes que inauguraron el taller.
En el primer jueves (12 de diciembre), recordamos el boom latinoamericano y cómo este fenómeno editorial marcó para siempre el modo de leer a los autores del continente. En el segundo (19 de diciembre), el ensayo de J. L. Borges, “El escritor argentino y la tradición”, nos sirvió para pensar si la presencia de estereotipos de la cultura en un texto es lo que define que un texto sea nacional. Dos posturas se destacaron en este debate entre los compañeros y compañeras: para algunos, un texto es latinoamericano en la medida en que sabe representar la realidad de Latinoamérica. Para otros, el texto está invariablemente inscripto en el contexto y, por lo tanto, siempre está marcado y marca su realidad.
“Felicidad clandestina” de Clarice Lispector y “El vestido blanco” de Felisberto Hernández fueron los textos que analizamos en estos dos jueves. No fueron pensados como ejemplos para el debate sino como disparadores para seguir profundizando esos interrogantes que inauguraron el taller.
0 compañeros opinaron:
Publicar un comentario